¿Eres de los que conduce con el codo fuera de su vehículo ?Si tu respuesta es SÍ, Alan y yo tenemos algo que compartirte .
Este sonriente caballero (fig 1) tuvo un accidente hace 3 meses , una volcadura que dejo atrapado su codo entre su vehículo y el asfalto .
Ocurrió durante mi guardia un día de junio , y a su llegada, temimos lo peor: que la gravedad de sus lesiones no nos permitieran salvar su brazo.
Su extremidad a nivel del codo era como un pedazo de cartón mojado por la lluvia; tenía una pérdida de piel amplia y muchos fragmentos de hueso libre, arena , tierra, piedras… Todo contenido en esa pequeña parte de su cuerpo. Era lo que consideramos una ” fractura expuesta ” ( Fig.2)
Si consideramos que el hueso es una de las zonas más limpias ( estériles ) del cuerpo humano, cualquier cosa o espacio que lo haga estar en contacto con el medio ambiente es grave.
A veces esa es la parte que más nos preocupa: un hueso infectado es un dolor de cabeza para el cuerpo ( y para nosotros )
Hicimos lo que debíamos y esperamos con fe.
La zona lesionada tiene entre sus estructuras más importantes : los nervios que permiten a nuestro brazo y mano moverse , tener sensibilidad y fuerza; la arteria que alimenta hasta la punta de nuestros dedos.
Teníamos poca esperanza de conservar esa extremidad más de 72 hrs.
Y han pasado 124 días.
Las fases de su procedimiento han ocurrido así:
- Estuvo con antibiótico y un sistema de fijadores externos ( Fig 3) que mantenían sus huesos unidos , era necesario para poder colocarle un injerto de piel, ya que era mucha la pérdida que había tenido.
- El injerto de piel tardó en ser aceptado por su brazo ( temimos mucho su falla) por lo que tuvo múltiples consultas con el cirujano plástico y muchos kilos de antibiótico.
- Una vez que sus músculos y huesos quedaron cubiertos por la piel nueva ,debió ser sometido a una segunda cirugía para reconstruir su articulación del codo.
- Se encuentra en su 4ta semana después de su cirugía y ha comenzado una rehabilitación funcional . (Fig4)
- Siguiente objetivo : Devolver la funcionalidad de su codo. Su mano se encuentra integra 😃
Aún nos encontramos expectantes. Hay muchas razones para ser cautelosos, dando pasos pequeños y firmes.
Lo peor que puede pasar ya lo sabemos. Así que no va a sorprendernos.
¿Que tenemos a nuestro favor?
* Tiene un soporte familiar extraordinario : una madre amorosa y atenta a las necesidades y retos que enfrentamos en el camino. Un padre que ha hecho lo imposible por devolver a su hijo a la cotidianidad.
* Un seguro de gastos médicos mayores , un gran acierto por parte de sus padres. Eso permitió que lo tiempos de recuperación tengan una buena secuencia y su rehabilitación sea temprana.
* Su juventud y buenos hábitos : estudiante , sano, joven y con muchas ganas de aprender todo lo relacionado con su condición.
* La capacidad que el y su familia han tenido para hacer equipo con cada persona de los servicios de salud que han encontrado ( incluyéndome a mí).
* Su persistencia : saben que no será fácil , pero están dispuestos a pagar el precio .
Verás , una fractura es como romper un vaso de cristal : difícilmente lo dejaras integro. Nuestro objetivo es menos romántico : queremos recuperar su funcionalidad .
Alan no quiere que manejes con tu codo fuera del vehículo.
Aunque este ha sido un proceso llevadero, es duro para la mente y el cuerpo.
Es cansado y desesperante tener 21 años y tener como principal preocupación no perder tu brazo .
“Cuida tu postura de manejo y consigue un seguro de gastos médicos mayores ” A eso se resume este post.
La integridad de nuestro cuerpo no debe darse por sentado.
📸12 Octubre 2017. Alan vino a su consulta de revisión, y aprendió 2 palabras nuevas : pronación y supinación.
Todas las fotografías expuestas en este post fueron publicadas con la autorización plena del paciente y tiene como objetivo un carácter informativo -académico.